Psicología Infantil y Juvenil

La psicología infantil y juvenil se encarga del estudio del comportamiento del menor, desde su nacimiento hasta su juventud. Se centra en el desarrollo físico, motor, cognitivo, perceptivo, afectivo y social. Son objeto de la psicología infantil y juvenil problemáticas como:

  • Trastornos del desarrollo: son problemas severos, crónicos y que afectan a la vida cotidiana del menor. Pueden ser físicos (ceguera), aceptar a las capacidades mentales (problemas de aprendizaje) o una combinación de ambos (Síndrome de Down).
  • Trastornos del Aprendizaje: se definen como  dificultades, inesperadas, específicas y persistentes para la adquisición de un aprendizaje, pese a un nivel de inteligencia y oportunidades socioculturales adecuadas. Los principales son:
    • Dislexia.
    • Discalculia.
    • Disgrafía.
    • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
    • Trastorno del Espectro Autista.
    • Discapacidad intelectual.
  • Problemáticas relacionadas con las habilidades sociales.
  • Problemas de conducta y emocionales.
  • Control de Impulsos: conductas de desafío constante a los límites y las normas establecidas socialmente o por una autoridad cercana al menor, agresividad y falta de control.
  • Problemas sexuales en la adolescencia.
  • Adicción a las nuevas tecnologías: Psicoterapia adaptada a las adicciones a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (móvil, internet y videojuegos).
  • Relaciones familiares alteradas: Ayuda en el establecimiento de pautas de comunicación y conductuales entre padres-hijos o hermanos.
  • Cambios del Ciclo Vital: problemáticas en la adaptación de etapas y cambios en la vida; separaciones, cambios de residencia, enfermedades o muertes cercanas, etc.

TERAPIA PRESENCIAL Y ONLINE